La cultura melipillana del Bicentenario: vergüenza, traición y desafío

¿Quién puede celebrar el Bicentenario en Melipilla y en cultura? Si los artistas no tiene donde presentarte, ¿en gimnasios, en colegios? no hay salón adecuado… ¡¡ni sillas a disposición!!; si pocos conocen y menos re-conocen a Roberto Sagredo, al pintor impresionista y al pedagogo crítico; si los mismos viejos conservadores anquilosados de siempre hacen las mismas actividades intrascendentes pseudoartísticas (¡¡remedos de intelectuales!!); si esos seniles no saben quién fue Alejandro Venegas, el más importante pensador nacido en esta tierra; si esos mismos viejos de siempre se tornan más sectarios que nunca y sólo propugnan un discurso artero, vacío y falaz que no se corresponde con sus prácticas elitistas, para así mantener su posición de poder y el status quo; …si el “escritor” no sabe de ortografía; si el “poeta” no sabe crear, y el “pintor” no distingue colores, y el “escultor” no conoce formas, y el “músico” no se escucha a sí mismo, desafina, tartamudea, trastea, pierde la línea melódica, se “come” notas, no tiene propuesta, habla, habla mucho, y vuelve a hablar aún más, se ensalza a sí mismo, y sigue hablando… pero no hace música; si el historiador no sabe narrar y documentar sus fuentes; si el maestro de escuela no sabe enseñar; si la empresa sólo sabe contaminar; si el feligrés sólo se golpea el pecho para aparentar; si la otra empresa sólo sabe cobrar… (ahora me focalizo) si el concejal “progresista” y su comisión inexperta con tintes de orates no le paga a los artistas (cómo si ellos no tuvieran la necesidad de alimentarse) y cree que con, simplemente, dejarlos “mostrar” su trabajo en condiciones deplorables es suficiente; si ese mismo concejal y sus inexpertos creen que con palabras floreadas (aunque mal utilizadas) se mejora la calidad del arte; si ese mismo concejal cree que una rendición de cuentas es hacer una comilona; si esa misma comisión inexperta (creo que mejor dicho inepta) le roba las ideas folclóricas al folclorista latinoamericano… ¡eso es ser “mala clase” y traidor!; si las autoridades no hacen participar de la discusión a la masa ciudadana crítica, entonces ¿de qué democracia hablamos?; si nadie de los antes increpados soporta la más leve crítica frente a sus recurrentes errores y deplorable desempeño en gestión; etcétera. Entonces, ¿qué celebramos en cultura? Nada. Por eso la palabra “festividad” tiene poco sentido de utilizarse… Por lo tanto, ¿celebrar las festividades de nuestro Bicentenario?, ¿por qué?, mejor detenerse y pensar, que si alguna vez tuvimos algo, hoy ya no tenemos nada en absoluto, por eso en vez de celebrar nos queda recordar lo que fuimos, avergonzarnos del actual estado en que las generaciones anteriores abandonaron a Melipilla, y reconstituir críticamente lo que queremos llegar a ser, y si ello implica reconocer y vencer a un adversario, es de mujeres y hombres de verdad y con dignidad asumir la responsabilidad pública de hacerlo.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: