Haciendo arte desde la periferia

El extremo centralismo chileno muchas veces obscurece la calidad de cualquier actividad fuera del centro. El arte es una de ellas. Sin embargo, la opacidad de la periferia es parcial para aquellas lumbreras artísticas especialmente luminosas.
Cuando conocí a Patrick Medina, hace ya más de una década, en la clase de Formación y Desarrollo de la Sociedad Moderna, que dictaba la profesora Vivianne Dattweyler, tuvimos todos que presentarnos, y recuerdo que él dijo que era “un anacoreta”. Un anacoreta es una persona que vive aislada y dedicada principalmente a la contemplación, esa es sin duda una condición inicial para convertirse en un buen artista, que mi amigo Patrick practicó desde mucho antes que yo supiera siquiera qué era la contemplación. Por eso quizá yo no soy artista y él sí.
Patrick Medina estudió sociología y estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y se tituló finalmente de sociológo. Se dedicaba a la pintura desde su período universitario, según recuerdo, época en la cual, hacia el final, me regaló uno de sus cuadros que hoy está colgado en mi casa. También él gusta de la buena música, pero ¿qué es buena música?, para él es la música docta y el rock. En general para mí también.

Patrick ha seguido un camino extemporáneo para un sociólogo común y corriente, aunque no por ello deja de ser una opción válida, se ha dedicado al arte, ha sido ganador de diversos Fondart y hoy tiene un proyecto que ha denominado Taller Cinco. En dicha plataforma su “trabajo se concentra principalmente en pintura sobre distintos soportes: tela, madera, papel, muros”, aunque también realiza otras obras artesanales.
Pareciera ser que el centralismo es una “ideología”, en el sentido que le entrega el “primer Marx” al término, de una mala conciencia, que esconde la periferia subyacente, que requiere ser iluminada para que emerja en esplendor. De esta forma espero sumar un poco luz para que esto ocurra.

Contacto:
Patrick Medina Quilodrán
Teléfono: 56-46-881082
Web TALLER CINCO / taller5art@gmail.com
Dirección: Calama 441, Curacautín
Araucanía, Chile.

MusicaenMelipilla.cl / actividades Septiembre 2009

coroUna serie de actividades artísticas se van a realizar durante este fin de mes en Melipilla.

1. La primera de ellas es un proyecto gubernamental con motivo de la celebración de los 200 años de la patria denominado Voces para el Bicentenario. Así el Sábado 26 de Septiembre a las 12 hrs., en el Frontis de la Gobernación Provincial ubicada en la Plaza de Armas de Melipilla, se presentarán el Coro Municipal de Melipilla, y los Coros de los Colegios Ercilla, San Agustín y San Manuel, los que interpretarán el Himno Nacional y música chilena así como latinoamericana. La directora de estos coros es Valeska Cabrera. La entrada es libre y gratuita. Para ver las fotos del evento haga click acá.

2. El mismo sábado 26 de Septiembre, a las 17.30 hrs., en el Salón Carrera de la Ilustre Municipalidad de Melipilla, se llevará a cabo el “Encuentro y Charla con el músico melipillano Leonardo Muñoz Quiroz, actividad organizada por el Taller de Guitarra del Centro Cultural Rincón del Pueblo Joven. La entrada es libre y gratuita.

Mayores informaciones: MusicaenMelipilla.cl / info@camerata-artistica.com
En la foto: Coros Municipal, y de los colegios A. de Ercilla, San Manuel y San Agustín.

Sexteto de Guitarras en Melipilla (6 Sept. 2009)

Guitarra MazzaEl Centro Cultural Camerata Artística de Melipilla tiene el agrado de invitar a toda la comunidad melipillana a un Concierto de Sexteto de Guitarras para este domingo 6 de Septiembre a las 12:30 hrs. en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced. En esta conformación participan los chilenos Patricio Araya, Pablo González, Leonardo Muñoz, el uruguayo Gonzalo Victoria y la estadounidense Genevieve Leitner, bajo la dirección del connotado concertista y profesor de la Universidad de Chile, Carlos Pérez.
El repertorio que interpretarán contempla obras renacentistas de Michael Praetorius, fragmentos de la Ópera Cenicienta de Rossini arregladas por el Maestro Carlos Pérez, y Tres Piezas Chilenas “Refalosa, Entonación y Cueca” donde el mismo Pérez desarrolla su veta de compositor.
Esta actividad gratuita para los melipillanos se enmarca dentro del proyecto llamado “Melipilla, Ciudad de la Guitarra”, que en Mayo recién pasado contó con la presencia estelar del Maestro argentino Eduardo Isaac y que para el próximo año prepara su cuarta versión.

Contacto: Leonardo Muñoz Quiroz
Consultas e informaciones: info@camerata-artistica.com
Evento en Facebook
MusicaenMelipilla.cl
En la foto: guitarra tipo australiana del luthier Fernando Mazza