Cómo llegar al Lanzamiento del Libro desde Santiago

Como se ha difundido ya, el Lanzamiento del Libro Historia Social de los Teatro en Chile: Melipilla en el siglo XX es una actividad de entrada libre y gratuita, abierta a toda la comunidad melipillana y a quienes se interesen en la reflexión de estos temas. Por ello, que a continuación se entregan las instrucciones sobre cómo llegar al Auditorio del Profesor (lugar del lanzamiento) desde Santiago.

Indicaciones para quienes vienen de Santiago

A) En auto.

1)      Tomar autopista del Sol hacia la costa.
2)      Luego de recorrer más o menos 50 km. encontrarán tres salidas de la autopista:
–          La salida que dice “Pomaire” (a 7 KM. de Melipilla).
–          La salida que dice “Variante Melipilla” (a 2 KM de Melipilla).
–          La salida que dice “Melipilla-Pichilemu”.
3)      Deben salir SÓLO en la tercera que dice “Melipilla-Pichilemu”.
4)      Continuar el camino que los lleva al Peaje.
5)      Pasar el Peaje y avanzar, y luego del paso sobre nivel virar a la derecha y se encontrarán en Avenida Vicuña Mackenna.
6)      A menos de 500 metros está la entrada al “Auditorio del Profesor”. Ubicada luego del “Colegio” y antes del “Supermercado Líder”. Se puede entrar con auto al reciento del Auditorio y hay bastantes estacionamientos.

B) En buses (desde Estación Central, Terminal San Borja).

1)      Elegir cualquier bus que diga Melipilla directo por autopista (no siempre dicen eso, sino que sólo dicen Melipilla, así que se recomienda preguntar a auxiliares o choferes cuál se va directo).
2)      Indicar al auxiliar o chofer que se bajarán en el paradero del Supermercado Líder.
3)      Retroceder unos metros y está el “Auditorio del Profesor”.

Mapas y Foto del Recinto:
Google Maps: http://goo.gl/maps/n2ge

Lanzamiento libro – Historia Social de los Teatros en Chile: Melipilla en el siglo XX

Imagen

El próximo sábado 14 de julio a las 18:30, en el Auditorio del Profesor (Vicuña Mackenna 0383-A, Melipilla) se realizará la presentación del libro Historia Social de los Teatros en Chile: Melipilla en el Siglo XX, de los autores Jorge Saavedra y Mario Poblete, editado por Chancacazo Publicaciones (proyecto financiado por Fondart Convocatoria 2011).

La obra, producto de un año de investigación, da cuenta de la presencia de diversos teatros en la comuna metropolitana, los contextos de sus instalaciones, las historias que los envolvieron, su quehacer artístico cultural, los marcos culturales en los que se desarrollaron, la creación local, las grandes estrellas que las visitaron, los motivos de sus épocas de gloria y desaparición. Cien años de periódicos y revistas melipillanas y nacionales revisadas, además de decenas de fuentes consultadas y una bibliografía de contexto y sentido, configuran las 330 páginas de la publicación que mezcla texto y registros fotográficos.

La presentación del libro estará a cargo de la escritora melipillana Pía Barros y del filósofo Rubén Céspedes. En la ocasión participarán los concertistas en guitarra Alex Contreras y Leonardo Muñoz, y las actrices Amanda Borgoño y Cecilia Acuña.

Para quienes quieran adquirir la publicación, se estará vendiendo en el lugar a un precio preferencial.

Sobre los autores:

Jorge Saavedra. Es periodista por la Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Comunicación Política por la Universidad de Chile. Ha escrito para diversos medios de comunicación (Mercurio de Valparaíso, Las Últimas Noticias, Tribuna Pública) y desarrollado labores de asociatividad cultural y comunicación en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Actualmente es académico del Programa en Gestión Cultural de la Universidad Católica de Valparaíso. En septiembre de 2012 inicia estudios de Doctorado en Comunicación y Medios, en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres, Reino Unido.

Mario Poblete. Es sociólogo y Magíster en Sociología por la Universidad Católica de Chile, posee el Diploma de Estudios Avanzados de la Universidad Complutense de Madrid, y es candidato a doctor por la misma universidad y por la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. En 2010 fue visiting scholar en la Brigham Young University, EE.UU., y actualmente es asesor parlamentario en políticas sociales. Ha publicado diversos artículos sobre coaliciones políticas, gobernanza, populismo y teoría sociológica, algunos en revistas académicas de corriente principal, tales como Reforma y Democracia (CLAD) y la Revista de Ciencia Política UC.

Sobre la Editorial:

Chancacazo Publicaciones es una editorial expresiva, cuyo objetivo primordial es la publicación y divulgación de escrituras significantes, tanto textuales como gráficas. El criterio de lo significante radica en el ser humano, en su urgencia creativa y de comunicación. Chancacazo Publicaciones, bajo esta enseña, se incrusta en el medio cultural como una plataforma de participación y realización individual y colectiva. Más información en www.chancacazo.cl

Cómo llegar desde Santiago:

PULSO – Porque Chile Late: Columna de Opinión “Zeitgeist, el Estado está de regreso”

Columna de Opinión aparecida en PULSO, Porque Chile Late, edición previa aparecida en Revista Tribuna Pública, en Diciembre de 2009.

Zeitgeist: el Estado está de regreso
por Mario Eduardo Poblete

El vocablo alemán Zeitgeist que significa el “espíritu del tiempo” o los “signos de la era”, tiene relación con aquel ambiente cultural o intelectual, ético y político de cierta generación o período de la historia. Con anterioridad, estos “signos” eran accesibles sólo para ciertos notables, algo así como las maiores et meliores partes del Medioevo, en definitiva aquel grupo de privilegiados que fueron quienes definieron, interpretaron y, desde luego, pronosticaron hacia dónde iría la sociedad. Siga leyendo…

Columnas de Opinión en Revista Tribuna Pública

Acá les dejo dos columnas aparecidas en la Revista melipillana Tribuna Pública. La primera tiene que ver con la contingencia de la actividad musical de la zona durante el año 2008 (Marzo) y, la segunda, trata sobre la importancia que ha adquirido el Estado en el actual análisis social y político mundial (Diciembre 2009).

A propósito de si Melipilla será o no la “Ciudad de la Guitarra” (Marzo 2008)

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Zeitgeist: El Estado está de regreso (Diciembre 2009)