La cultura melipillana del Bicentenario: vergüenza, traición y desafío

¿Quién puede celebrar el Bicentenario en Melipilla y en cultura? Si los artistas no tiene donde presentarte, ¿en gimnasios, en colegios? no hay salón adecuado… ¡¡ni sillas a disposición!!; si pocos conocen y menos re-conocen a Roberto Sagredo, al pintor impresionista y al pedagogo crítico; si los mismos viejos conservadores anquilosados de siempre hacen las mismas actividades intrascendentes pseudoartísticas (¡¡remedos de intelectuales!!); si esos seniles no saben quién fue Alejandro Venegas, el más importante pensador nacido en esta tierra; si esos mismos viejos de siempre se tornan más sectarios que nunca y sólo propugnan un discurso artero, vacío y falaz que no se corresponde con sus prácticas elitistas, para así mantener su posición de poder y el status quo; …si el “escritor” no sabe de ortografía; si el “poeta” no sabe crear, y el “pintor” no distingue colores, y el “escultor” no conoce formas, y el “músico” no se escucha a sí mismo, desafina, tartamudea, trastea, pierde la línea melódica, se “come” notas, no tiene propuesta, habla, habla mucho, y vuelve a hablar aún más, se ensalza a sí mismo, y sigue hablando… pero no hace música; si el historiador no sabe narrar y documentar sus fuentes; si el maestro de escuela no sabe enseñar; si la empresa sólo sabe contaminar; si el feligrés sólo se golpea el pecho para aparentar; si la otra empresa sólo sabe cobrar… (ahora me focalizo) si el concejal “progresista” y su comisión inexperta con tintes de orates no le paga a los artistas (cómo si ellos no tuvieran la necesidad de alimentarse) y cree que con, simplemente, dejarlos “mostrar” su trabajo en condiciones deplorables es suficiente; si ese mismo concejal y sus inexpertos creen que con palabras floreadas (aunque mal utilizadas) se mejora la calidad del arte; si ese mismo concejal cree que una rendición de cuentas es hacer una comilona; si esa misma comisión inexperta (creo que mejor dicho inepta) le roba las ideas folclóricas al folclorista latinoamericano… ¡eso es ser “mala clase” y traidor!; si las autoridades no hacen participar de la discusión a la masa ciudadana crítica, entonces ¿de qué democracia hablamos?; si nadie de los antes increpados soporta la más leve crítica frente a sus recurrentes errores y deplorable desempeño en gestión; etcétera. Entonces, ¿qué celebramos en cultura? Nada. Por eso la palabra “festividad” tiene poco sentido de utilizarse… Por lo tanto, ¿celebrar las festividades de nuestro Bicentenario?, ¿por qué?, mejor detenerse y pensar, que si alguna vez tuvimos algo, hoy ya no tenemos nada en absoluto, por eso en vez de celebrar nos queda recordar lo que fuimos, avergonzarnos del actual estado en que las generaciones anteriores abandonaron a Melipilla, y reconstituir críticamente lo que queremos llegar a ser, y si ello implica reconocer y vencer a un adversario, es de mujeres y hombres de verdad y con dignidad asumir la responsabilidad pública de hacerlo.

Camerata Artística de Melipilla llevará a cabo la IV Temporada de Conciertos “Melipilla, Ciudad de la Guitarra” con la presencia de destacados músicos nacionales y extranjeros

El Centro Cultural Camerata Artística por cuarto año consecutivo realizará este festival internacional de guitarra, completamente gratuito, los días jueves 2, viernes 3 y Sábado 4 de Septiembre a las 20.00 hrs en el Salón de la Escuela Técnica, ubicada en Vargas esquina Fuenzalida.

La Camerata Artística de Melipilla, una de las más prolíficas organizaciones culturales de la provincia, realizará por cuarto año consecutivo la cuarta versión de este importante Festival Internacional de Guitarra, actividad que será completamente gratuita para la comunidad melipillana.

A la fecha, Camerata Artística de Melipilla ha realizado más de 40 conciertos en la Provincia de Melipilla, diversas clases magistrales y conferencias relacionadas con la música y la guitarra, así como también creó el Coro Municipal de Melipilla (2008-2009). En esta ocasión, la cuarta Temporada de Conciertos “Melipilla, Ciudad de la Guitarra” constará de tres recitales en los que se pretende abarcar gran parte de la identidad musical latinoamericana, así como dar a conocer importantes obras musicales del repertorio guitarrístico.

En el concierto inaugural del jueves 2 de Septiembre, se homenajeará a Roberto Sagredo, un destacado músico popular melipillano, fundador del legendario conjunto “Las Guitarras Viajeras” y precursor en la enseñanza guitarrística en la zona de Melipilla. Este concierto-homenaje estará a cargo de quienes de una u otra manera fueron receptores de su enseñanza, tres concertistas melipillanos: Alex Contreras, Isrrael Meza y Leonardo Muñoz.

El viernes 3 de Septiembre, se presentará el más premiado concertista en guitarra chileno de todos los tiempos, Carlos Pérez, quien junto al Cuarteto de Guitarras Bicentenario de Chile, integrado por Alejandro Peralta, Gonzalo Celis, Juan Pablo Honorato y Pablo Soto, darán forma a este segundo recital. Finalmente, el sábado 4 de septiembre, el concierto de clausura estará a cargo de Eduardo Isaac, destacado guitarrista argentino, galardonado con el premio Konex como una de las figuras de la última década de la música clásica argentina, entre otros reconocimientos.

Todos los conciertos de “Melipilla, Ciudad de la Guitarra” se realizarán a las 20.00 hrs., del 2 al 4 de Septiembre, en la Escuela Técnica (Ex-Esther Bunster), ubicada en Vargas 290, Melipilla. La entrada es libre y completamente gratuita. Para mayor información puede escribir a info@camerata-artistica.com o visitar el sitio web www.musicaenmelipilla.cl.

Músicos melipillanos realizarán homenaje a Roberto Sagredo, fundador del legendario conjunto “Las Guitarras Viajeras”

En el marco de la IV Temporada de Conciertos “Melipilla, Ciudad de la Guitarra”, se brindará un concierto-homenaje al destacado músico melipillano Roberto Sagredo, impulsor de la interpretación guitarrística en la zona.

Con motivo del inicio de la IV Temporada de Conciertos “Melipilla, Ciudad de la Guitarra”, el Centro Cultural Camerata Artística de Melipilla ha querido realizar un concierto-homenaje a Roberto Sagredo, destacado guitarrista melipillano y fundador del legendario conjunto “Las Guitarras Viajeras”.

Sagredo es conocido a lo largo del territorio nacional por sus famosas interpretaciones de diversos tipos de piezas musicales, tales como el bolero y el vals peruano. Pero más allá de ello, Sagredo ha sido uno de los principales precursores en la enseñanza de la interpretación guitarrística en la zona de Melipilla, de modo que gran parte de los actuales exponentes locales, directa o indirectamente, han sido receptores de su legado.

Motivados por semejante contribución a la música, Alex Contreras, Isrrael Meza y Leonardo Muñoz, todos músicos del Centro Cultural Camerata Artística de Melipilla, han querido realizar un merecido homenaje a este artista melipillano a través de su arte. De este modo, el concierto inaugural de la cuarta versión de este Festival Internacional de Guitarra estará dedicado a Don Roberto, y se realizará el Jueves 2 de Septiembre, a las 20.00 hrs., en el Salón de la Escuela Técnica Nuestra Señora de la Presentación, ubicada en calle Vargas 290, esquina Fuenzalida.

El resto de los conciertos que organiza Camerata Artística de Melipilla contará con la participación de destacados intérpretes, entre los que se cuentan Carlos Pérez y el trasandino Eduardo Isaac, además del Cuarteto de Guitarras Bicentenario de Chile. Estos se realizarán los días Viernes 3 y Sábado 4 de Septiembre, a las 20.00 hrs, también en la Escuela Técnica.

Para mayores informaciones puede escribir a info@camerata-artistica.com o visitar el sitio web www.musicaenmelipilla.cl. Todos los conciertos tienen una entrada libre y gratuita.

“MELIPILLA, CIUDAD DE LA GUITARRA” IV Temporada de Conciertos

La IV Temporada de Conciertos, Melipilla Ciudad de la Guitarra, se realizará los días Jueves 2, Viernes 3 y Sábado 4 de Septiembre, a las 20.00 hrs, en el Salón de la Escuela Técnica Nuestra Señora de la Presentación, ubicado en Vargas 290 esquina Fuenzalida. En esta ocasión, contaremos con dos de los más destacados exponentes de la guitarra clásica a nivel mundial que son Eduardo Isaac y Carlos Pérez.

La programación será la siguiente:
Jueves 2 de Septiembre, 20.00 hrs.
Concierto Homenaje a Roberto Sagredo
Viernes 3 de Septiembre, 20.00 hrs.
Carlos Pérez (Chile), guitarra
Cuarteto de Guitarras Bicentenario de Chile
Sábado 4 de Septiembre, 20.00 hrs.
Eduardo Isaac (Argentina), guitarra

Por una cultura de calidad, inclusiva y participativa

MúsicaenMelipilla.cl es un proyecto permanente para la promoción, producción y difusión del arte, particularmente la música, llevado a cabo por el centro cultural Camerata Artística de Melipilla y que integra, entre otras actividades, la temporada de conciertos “Melipilla, Ciudad de la Guitarra”. Desde el 2007 hemos ejecutado más de 40 conciertos, la mayoría de ellos en nuestra Provincia, clases magistrales de guitarra a cargo de destacados músicos nacionales y extranjeros, diversas conferencias sobre variados tópicos musicales, así como también creamos el Coro Municipal de Melipilla (2008-2009).

Para más detalles haga click en la imagen contigua.