Artículo en Revista del CLAD Reforma y Democracia: “Entre el Conflicto y la Cohesión…”

Disponible para descargar: Entre el Conflicto y la Cohesión (CLAD Reforma y Democracia, 46: 123-174)

La Revista “Reforma y Democracia” del CLAD (Consejo Latinoamericano de Administración para el Desarrollo) ha publicado su número 46, correspondiente a Febrero de 2010. En este número de la revista, indexada en el Social Sciences Citation Index, comunmente conocido como ISI, aparece un trabajo del destacado académico de la Universitat Pompeu Fabra, Dr. Carles Ramió. La lista completa se observa a continuación:

.

Jocelyne BOURGON
Propósito público, autoridad gubernamental y poder colectivo

Nuria CUNILL
Las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la institucionalidad pública

Francisco LONGO
Ejes vertebradores de la gobernanza en los sistemas públicos. Un marco de análisis en clave latinoamericana

Osvaldo FEINSTEIN
Relaciones entre la evaluación de las políticas y la calidad de los servicios

Mario E. POBLETE
Entre el conflicto y la cohesión. Consenso ético de las coaliciones de partidos post-autoritarias en Chile

Carles RAMIÓ
La fortaleza institucional de las nuevas agencias reguladoras de los países de América Latina. Los casos de Perú y de República Dominicana

Gonzalo DELAMAZA y Carlos OCHSENIUS
Redes de participación institucional y gobernanza democrática local. El caso de los Presupuestos Participativos en Chile

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

ENTRE EL CONFLICTO Y LA COHESIÓN. CONSENSO ÉTICO DE LAS COALICIONES DE PARTIDOS POSTAUTORITARIAS EN CHILE
(En Revista del CLAD Reforma y Democracia, 46)
Descargar artículo completo acá.

Este artículo tiene como objetivo proponer una explicación alternativa, aunque complementaria, para la cohesión de las coaliciones de partidos post-autoritarias en Chile. Éstas, aun conviviendo con divisiones internas acarreadas desde la emergencia de los partidos políticos mismos, mantienen, de todas formas, grados importantes de cohesión. Es el fundamento ético de esta cohesión el que explicaría la pervivencia de las coaliciones, perfeccionando aquella visión unívoca que sostiene que la lucha por el poder o los cargos públicos serían los factores exclusivos para la agrupación de los partidos en alianzas. De esta forma, en las primeras dos partes, se exponen las premisas esenciales de la tensión dialéctica entre conflicto y cohesión, respectivamente, la formación de partidos políticos y la posterior reagrupación en coaliciones; luego se describen ambos procesos para el caso de los partidos políticos chilenos, poniendo especial énfasis en el desarrollo de los consensos éticos mínimos de la Concertación de Partidos por la Democracia, basamento esencial de su cohesión histórica. Finalmente, y a modo de conclusión, se presenta una serie de premisas descriptivas de la cohesión de la coalición de oposición, denominada Coalición por el Cambio.*

This article proposes an alternative and complementary explanation to the cohesion of the postauthoritarian party coalitions in Chile. These coalitions keep a fundamental cohesion despite to coexist with internal division from the rise of political parties. In this sense, the ethic basis of this cohesion complements a plausible explanation of the survival coalitions. Moreover, the ethic like explicative variable improves those explanations of the incumbency struggles as univocal explicative factor of the party coalitions. Thus, this paper has five sections. On the first and second sections, it exposes the essential premises of the dialectic tension between conflict and cohesion, in other words, the rise of political parties and its subsequent regrouping into coalitions. On the third and fourth section, it describes both processes for the Chilean political parties, especially in the case of the ethic minimum consensus of Concertación de Partidos por la Democracia. Finally, this work presents a group of descriptive premises about opponent coalition, currently named Coalición por el Cambio.*

__________
* Cabe destacar que el artículo y su resumen fueron escritos previos al cambio de gobierno de Marzo de 2010.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: