En el marco de la iniciativa de perfeccionamiento estudiantil del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Arturo Prat de Iquique, se realizó, el 3 de Diciembre, el Seminario “Teoría de Sistemas y su recepción en América Latina”.
Gracias a la invitación realizada por el profesor del Departamento de Ciencias Sociales Leandro Iván Valenzuela (Dr. en Sociología, Universidad Complutense y Máster en Ciencias Sociales, Universidad de Helsinki) para realizar una exposición de la actual situación de la teoría de sistemas en Chile. Al Seminario titulado “Teoría de Sistemas y su recepción en América Latina” asistieron alumnos de las carreras de Sociología y Trabajo Social, pudiendo conocer algunos de los actuales desarrollos de la Teoría de Niklas Luhmann en América Latina, en especial los aportes que desde la teoría de sistemas se realizan al estudio de la Gobernanza.
De este modo, el seminario se dividió en tres etapas, en las cuales se repasó la concepción de diferenciación de Luhmann, las posibilidades de orientación social de Willke, el aporte de A. Mascareño a la comprensión de la Sociedad Latinoamericana y su particular diferenciación funcional (difusa y concéntrica), para finalmente presentar las posibilidades de la gobernanza en el contexto latinoamericano. Esto último compendiado en el paper “Gobernanza y Diferenciación Funcional en Órdenes Sociales Complejos: una aproximación al caso Latinoamericano”.
Además del profesor Leandro Valenzuela, mis agradecimientos se dirigen al Director de la Carrera de Sociología de la UNAP, Cristian Ortega y a la profesora Sandra Leiva (Dra. en Sociología, Univ. Götingen) por su cordial recibimiento.